Parálisis Facial

hombre con paralisis facial

¿Qué es la parálisis facial y por qué debo acudir a la consulta con un profesional fonoaudiólogo/a tras el diagnóstico médico? La parálisis facial (PF) es un trastorno ampliamente difundido a nivel mundial. Desde los últimos años, este problema ocupa uno de los diez primeros motivos de consulta médica en numerosos países a nivel mundial … Leer más

Rol del Fonoaudiólogo en Educación

niña en escuela rol del fonoaudiologo en educacion

Desde el ámbito de educación, es sumamente importante el rol del fonoaudiólogo como participante del gabinete psicopedagógico. Una de las tareas más importantes es la de formar las configuraciones de apoyo, es decir que acompañamos a los estudiantes que se encuentran dentro de los procesos de inclusión, para dejar en claro cuál es nuestro rol … Leer más

Láminas para Estimular el Lenguaje

laminas para estimular el lenguaje

En este post encontrarás láminas para estimular el lenguaje muy simples de utilizar desde una computadora, una tablet o incluso tu celular, tambien las puedes descargar e imprimirlas para hacer fichas que podrás utilizar en tu trabajo. Fichas para terapia del lenguaje En las imágenes que compartiremos a continuación, se han realizado y organizado con … Leer más

Fatiga Vocal

mujer gritando cosa que produce fatiga vocal

Egresado de la UNC – Dedicado al área de la voz patológica, profesional y artística. Perfil Profesional Foniatrika ¿Qué es la fatiga vocal? ¿Cómo se siente? Es un fenómeno multifactorial que afecta a la producción de la voz y relaciona aspectos musculoesqueleticos, sensoriomotores y psicosociales, podríamos sugerir entonces que no existe un solo tipo de … Leer más

Flexibilidad Fonatoria y Salud Vocal

imagen de cantante sobre que es salud vocal

Egresado de la UNC – Dedicado al área de la voz patológica, profesional y artística. Perfil Profesional Foniatrika La flexibilidad vocal o fonatoria se refiere a la capacidad o requisitos mínimos que determinan la salud vocal. Entonces podríamos decir que una voz se encuentra saludable si, el sistema fonatorio puede reproducir todos los registros (grave, … Leer más

Patologías Funcionales de la Voz

patologias de la voz

A continuación, nombraremos cada una de las laringopatías disfuncionales que acabamos de comentar en el desarrollo de las clasificaciones de las disfonías disfuncionales, las que tienen en común el mal uso y abuso de la voz desencadenando una disfunción vocal. Nódulo El nódulo del repliegue vocal es un engrosamiento localizado en la mucosa que se … Leer más

Categorías Voz

Clasificaciones de Disfonías Disfuncionales

clasificaciones de las disfonias disfuncionales

Se recuerda la clasificación de las disfonías disfuncionales: Simples: sin complicaciones laríngeas. (Hipocinéticas – Hipercinéticas) Complicadas: con alteración laríngea funcional. (Nódulos, pseudo-quiste seroso, edema fusiforme, edema crónico de los repliegues vocales, pólipo laríngeo, quiste mucoso, hemorragia submucosa, ulcera de aritenoides). Las disfonías disfuncionales simples Presentan la siguiente epidemiologia, en primer lugar, existe un predominio del … Leer más

Factores Favorecedores y Desencadenantes de las Disfonías

hombre gritando factor favorecedor de las disfonias

Hemos hecho referencia anteriormente, en las descripciones de las definiciones de disfonías, sobre los factores y desencadenantes de las disfonías en general, queremos mencionar que además podemos encontrarlos clasificados en externos o internos: Factores externos o favorecedores Las disfonías funcionales son procesos multifactoriales. Los factores que son de tipo funcional, pueden asociarse otros factores desencadenantes, favorecedores o agravantes a … Leer más

Disfonías

mujer tocandose la garganta sufriendo de disfonias

A continuación, se describe a aquellos autores más renombrados en el área de la voz tanto en definiciones de disfonía, clasificaciones de las mismas, como también así los factores que intervienen favoreciendo y/o desencadenando tal estado en las personas que utilizan su voz como herramienta de trabajo. Conceptos de disfonías Inés Bustos Sánchez: Disfonía es definida … Leer más

Categorías Voz

La Motricidad Orofacial en la Fase Oral de la Deglución en Niños con Parálisis Cerebral

motricidad orofacial por david parra reyes

Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Educación, Perú)Magister en Neurociencias (Universidad Mayor de San Marcos, Perú)Especialista en Motricidad Orofacial (CPAL- CEFAC, Brasil)Fonoaudiólogo del Hospital Nacional Guillermo Almenara I.Profesor en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)Miembro de la IAOM (International Association Orofacial Myology), SLAD (Sociedad Latinoamericana de Disfagia y ABRAMO (Asociación Brasilera de … Leer más

El Juego en La Fonoaudiología

fonoaudiologia y el juego niñas

Directora de Alas de Punilla Que sepa abrir la puerta para ir a jugar… “Quiero tiempo, pero tiempo no apurado, tiempo de jugar que es el mejor. Por favor, me lo da suelto y no enjaulado adentro de un despertador”. Marcha de Osías. María Elena Walsh La mamá de Juani me dijo un día divertida, … Leer más

Alteración de la Audición, Hipoacusias

hombre que sufre alteraciones de la audicion o hipoacusias

Como el habla es el medio de comunicación fundamental en todas las familias -excepto aquellas en que los padres son sordos-, la sordera es un impedimento severo cuyos efectos trascienden ampliamente la imposibilidad de hablar. El diagnóstico precoz y la rehabilitación adecuada previenen la consecuencia más importante de la hipoacusia infantil: crecer sin un lenguaje. … Leer más

Embriología y Maduración del Oído

embriologia del oido

Es importante destacar que el desarrollo del oído y la audición comienzan desde mucho antes del nacimiento. Las tres partes del oído humano (externo, medio e interno), que tienen diferente origen, están estrechamente interrelacionadas y surgen con importantes diferencias cronológicas. Las tres hojas blastodémicas primitivas contribuyen en diversa medida en la elaboración de las tres … Leer más

Anatomía del Oído

anatomia del oido oreja de bebe

El aparato auditivo está formado por dos porciones: una periférica y una central. El oído externo, el oído medio y el oído interno constituyen la porción periférica, mientras que el nervio auditivo, con sus ramas coclear/vestibular, los núcleos cocleares/vestibulares y los campos auditivos de la primera y segunda circunvoluciones temporales, forman la porción central. Porción … Leer más

Conciencia Fonológica

niña jugando practicando conciencia fonologica

A que nos referimos cuando hablamos de “CONCIENCIA FONOLOGICA” Nos referimos a la habilidad para reconocer y usar los sonidos en el lenguaje hablado. Es la base para aprender a leer. Habilidad metalingüística que permite comprender que las palabras están constituidas por sílabas y fonemas. Es la habilidad temprana pre lectora fundamental. Por ello es … Leer más

La Influencia de las Emociones en la Voz

influencia de las emociones y la voz

¿Liberar la voz? Las inhibiciones vocales se manifiestan en variadas circunstancias, y la represión vocal afecta a muchas personas (particularmente vivencié esto en muchos momentos). A menudo existe una carga nerviosa excesiva, que se encuentra ligada también a la personalidad de cada individuo, sus miedos, su inseguridad. El conocimiento de la propia voz y las … Leer más

Actividades para Estimular el Lenguaje

estimular el lenguaje actividades

¿Cómo puedo estimular el lenguaje y el canto en mis hijos sin ser maestra de música o fonoaudióloga? Es importante recordar elementos de la música para ofrecerles oportunidades y herramientas para el desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida de los niños. La primera condición es disponernos a jugar, sacar la lengua, mostrar … Leer más

Estimulación del Lenguaje en Casa

chica como estimular el lenguaje en casa

Muchas veces nos consultan cómo poder colaborar desde casa en la estimulación del lenguaje de los más pequeños, la respuesta parece complicada pero no lo es, con juguetes, objetos y momentos de juegos es más que suficiente en la estimulación del lenguaje. Es muy importante ya que el mejor momento de aprendizaje de los niños … Leer más

La Fonoaudiología y el Desarrollo de la Alfabetización

La Fonoaudiología y el Desarrollo de la Alfabetización

Teniendo en cuenta que el principal objetivo de la fonoaudiología es la Comunicación humana y sus desórdenes en cualquiera de sus modalidades (no verbal, verbal-oral, verbal-escrita y verbal-viso gestual), podemos hacer referencia sobre cuál es nuestro rol en el desarrollo de la alfabetización. El proceso de aprendizaje de la escritura Desde la perspectiva psicogenética de … Leer más

Cuidados de la Voz en Actores de Teatro

Profilaxis de la Voz en Actores de Teatro La Voz se considera un instrumento. Sin duda alguna, la base de este instrumento radica en la respiración, ya que el aire que inspiramos y luego espiramos, causando la vibración de las cuerdas vocales, es el que produce el sonido fundamental laríngeo, que posteriormente se ha de … Leer más

Ayudas para Trabajar desde Casa para Fonoaudiólogos

En el marco de la pandemia por el virus COVID-19, las recomendaciones generales de los organismos que rigen nuestra profesión. Incentivan a probar con nuevos métodos. La nueva fonoaudiologia online Atención no presencial en la Fonoaudiología artículo para Fonoaudiólogos Como es de público conocimiento, la medida más eficaz para evitar la propagación del COVID-19 es … Leer más