Parálisis Facial

¿Qué es la parálisis facial y por qué debo acudir a la consulta con un profesional fonoaudiólogo/a tras el diagnóstico médico?

La parálisis facial (PF) es un trastorno ampliamente difundido a nivel mundial. Desde los últimos años, este problema ocupa uno de los diez primeros motivos de consulta médica en numerosos países a nivel mundial (Fernández,2017).

La Parálisis facial consiste en la pérdida parcial o completa del movimiento muscular frente a una inflamación o compresión que produce una afectación en el nervio facial. Este nervio tiene una inervación motora, es decir que permite la función de contracción a una multiplicidad de músculos faciales o también llamados de la mímica, a un músculo que se encuentra situado en la parte interna del oído y cumple la función de protección frente a ruidos considerados excesivamente fuertes, a otro tipo de músculos llamados “suprahioideos”que son los encargados de realizar la elevación de una pequeña estructura ósea la cual interviene en una de las etapas de la deglución.

Además, es el encargado de la sensibilidad de algunas estructuras orales internas, de la sensación gustativa de la lengua, de glándulas encargadas de producción salival y lagrimal.

La parálisis facial generalmente es de etiología desconocida, otras pueden ser causadas por tumores, traumas de cráneo, ACV, infecciones bacterianas (sífilis, lepra) o infecciones víricas (herpes zoster, citomegalovirus, entre otros). En la mayoría de las veces comienza de manera súbita y se agrava en las siguientes 48 a 72 horas.

En la mayoría de los casos afecta a una hemicara en su totalidad, es decir una de las mitades del rostro, otras veces afecta el cuadrante inferior. Quien sufre este trastorno, según la gravedad, presenta imposibilidad para cerrar el ojo, tener una buena lubricación, en ocasiones lagrimeo excesivo, dolor retroauricular (detrás del oído) y molestias al oír sonidos muy fuertes, también para soplar, silbar, juntas los labios para poder sorber desde una bombilla o taza, captar y llevar el alimento al interior de la boca , en ocasiones presenta saliveo constante o por el contrario falta de la misma, alteraciones del sentido del gusto, dificultad de contener el alimento dentro de la cavidad oral y al mismo tiempo se le dificulta la comunicación oral.

La importancia de acudir a una consulta con un profesional Fonoaudiólogo/a

La parálisis facial presenta y puede dejar secuelas para las funciones de la mímica, la deglución y la comunicación oral.

Estas funciones, entre otras, son aseguradas por el llamado “sistema fonoestomatológico” el mismo pertenece al área de estudio e incumbencia fonoaudiológica llamada fonoestomatología.

Por lo tanto, es de suma importancia asistir a una consulta fonoaudiológica, ya que el profesional fonoaudiólogo/a, es el encargado/a de realizar la evaluación exhaustiva de estas funciones afectadas, determinar el grado de afectación y realizar la rehabilitación para lograr el restablecimiento de las funciones afectadas.

lucia ailen jaime fonoaudiologa
Lucía Ailén Jaime
Lic. en Fonoaudiología
MP: 8759

Argentina

Deja un comentario