
Lic. en Fonoaudiología
MP: 243
Argentina
¿Liberar la voz?
Las inhibiciones vocales se manifiestan en variadas circunstancias, y la represión vocal afecta a muchas personas (particularmente vivencié esto en muchos momentos).
A menudo existe una carga nerviosa excesiva, que se encuentra ligada también a la personalidad de cada individuo, sus miedos, su inseguridad. El conocimiento de la propia voz y las capacidades que uno posee y hasta dónde puede llegar, nos va brindando, de a poco, la confianza necesaria para enfrentar éstos miedos e intentar vencerlos.
“Lo importante no son las palabras, sino lo que queremos decir con ellas”. (Jerzy Grotowski – 1959)

¿Cómo contribuyen los factores psicológicos en una vocalización incorrecta?
Varios autores mencionan a las emociones, la personalidad y las características psicológicas como factores predisponentes a alteraciones vocales.
Los problemas emocionales y psicológicos pueden favorecer una vocalización incorrecta y acarrear un trastorno vocal o fonatorio, pudiendo, en un mismo estado emocional, verse reflejado de diversas maneras en distintos individuos o en una misma persona, según las circunstancias.
Un ejemplo planteado por Morton Cooper (1974) es la Ira. En algunos puede manifestarse agudizando el tono, aumentando la intensidad y la velocidad del discurso. En otros, por el contrario, se adopta un tono grave, forzado, hablan lento y a una intensidad reducida o limitada.
La mayoría de las alteraciones vocales se producen por la falta de conocimiento y preparación sobre el correcto uso de la voz, permitiendo que las emociones y tensiones influyan adversamente.
Una vez bien empleada, ha de reflejar estados emocionales, pero no estará bajo su dominio. Si la voz se resiente, será algo mínimo y transitorio en una voz entrenada.
¡Abrazo virtual!
Quizás te interese nuestra página sobre qué es higiene vocal y las principales pautas que se deben seguir.
También debes ver: